lunes, 30 de mayo de 2011

VÍDEO DEL TEMA LIBRE

VÍDEO DEL TEMA LIBRE


GUION DEL VÍDEO





link para descarga de podcast

http://www.sendspace.com/file/9kk74n

ULTIMA UNIDAD TEMA LIBRE (unidad VI)

Guión de podcast última unidad 
Segundo 0:00  voz  
-Gracias a este curso, tuvimos una visión más amplia de lo que conlleva el desarrollo económico social y político de nuestro país así como los problemas que se han tenido desde hace tiempo y como  se han ido enfrentando para solucionarlos de una manera  adecuada.
-Se analizaron factores importantes que mueven a nuestra economía y que nos da un posicionamiento entre los países del mundo, además de tomar conciencia como los altos mandos de nuestro país no han hecho una buena planeación para el bienestar de la población
-Estas clases también nos aportaron conocimientos importantes para hacer un buen análisis de nuestra situación actual  y  por nuestra parte además  plantearnos que el cambio está en cada uno de nosotros para poder crecer, si no es todo el país por lo menos apoyarnos entre nosotros para ser mejores personas, siendo más tolerantes y más comprometidos con lo que queremos llegar a ser   
-Es cierto que nuestro país no es de los más desarrollados pero pensamos que se puede llegar a tener un crecimiento en muchas áreas ya que para muchos otros países el nuestro es un una oportunidad d negocio y para nosotros también debería serlo, agradecemos mucho  a nuestra profesora por habernos abierto los ojos en muchas cosas que nosotros no sabíamos y por explicarnos de una manera en que entendiéramos los conceptos vistos a lo largo de todo el curso 
Minuto 1:38 fin de la voz  autor de la voz(estudiantes de la clase problemas de México)
Audio
Autor Nirvana  letra kurt Cobain
Canción Dumb
Álbum In Utero
Año 1993

lunes, 23 de mayo de 2011

VÍDEO DE POLÍTICA MONETARIA 



GUION DEL VÍDEO



UNIDAD 5: POLÍTICA MONETARIA E INFLACIÓN

A pesar de las medidas implementadas por el banco central, la inflación se mantiene por arriba de su objetivo y será hasta 2010 cuando, según el Banco de México, se logre la convergencia a 3%. Mientras tanto, el incremento en las tasas de interés es posible que afecte el crecimiento y el empleo y por ende la dinámica económica del país. Los objetivos de este documento son describir los principales aspectos relacionados con la política monetaria, su objetivo, las decisiones de política y sus resultados; comparando la  experiencia de México con la de otros países. La idea principal es observar que, dependiendo del objetivo de política monetaria asignado, los bancos centrales definen su estrategia y toman las medidas necesarias para cumplir con este fin.

1. Definición y objetivo de la Política Monetaria
La política monetaria se define como la influencia que ejerce el banco central sobre la tasa de interés, con el propósito de alcanzar un objetivo final. Este objetivo puede ser la tasa de inflación, el crecimiento económico, el empleo, el tipo de cambio, la estabilidad financiera o el saldo de la balanza de pagos, en resumen lograr la estabilización de la economía. No siempre el objetivo ha sido el mismo, éste ha ido cambiando a lo largo del tiempo. La inestabilidad económica y el  deterioro del poder adquisitivo debido a los altos niveles de inflación  alcanzados en el pasado reciente, tanto en  países desarrollados como en América Latina, modificaron la forma de conducir la política monetaria y comprometieron a gran parte de los bancos centrales a mantener, por ley, la estabilidad de precios.
El Banco de España define a la estabilidad de precios como una situación en la cual, en promedio y a medio plazo, los precios no varían de modo significativo; por lo que no afectan las decisiones de los agentes económicos. Para el Banco Central Europeo (BCE) este concepto significa un incremento interanual del Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) inferior al 2% para el conjunto de la zona del euro, para la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) el cambio en el nivel de precios  debe estar entre 0 y 3%; en tanto que, para el Banco de México representa una variación anual de 3% +/- 1%.
Para determinar si existe estabilidad de precios en una economía, es necesario definir un indicador que aproxime el precio medio de todos los bienes y servicios de dicha economía. El indicador comúnmente aceptado es el Índice de Precios al Consumo, a partir del cual se mide la evolución de los precios y su variación (la inflación). En una encuesta realizada por el Banco de Inglaterra a 94 bancos centrales, tanto de países industrializados como en desarrollo y en transición, se encontró una creciente popularidad por la estabilidad de precios y el anuncio de objetivos explícitos para la inflación. De acuerdo con los datos de la encuesta,  el 48% de los bancos contestó que la inflación es su principal objetivo, mientras que para el 52% se trata  un objetivo importante pero no el único. (Fry, M. et al. 2000 p.4). Entre los bancos cuyo objetivo prioritario es la estabilidad de precios se encuentran, el Banco de Inglaterra, el Banco Central de Chile, el Banco de México, así como el  Banco Central Europeo (BCE) en cambio, la Ley de la Reserva Federal del año 2000, establece que las acciones de esta institución deben promover además de la estabilidad de precios, el crecimiento económico, así como un alto nivel de empleo. Si bien, la estabilidad de precios es el elemento central en las decisiones de política monetaria de gran parte de los bancos centrales; para algunos analistas (Bernanke y Mishkin, 1997) la estrategia monetaria actual, no implica simplemente alcanzar un determinado valor para la inflación, ésta engloba los procedimientos e instrumentos disponibles para conseguir su objetivo e involucra  otras variables como el nivel de producción.
 2. ¿Por qué un objetivo para la inflación?
La preocupación por el incremento generalizado de pre-ios surge por los costos económicos y sociales que genera y  por la incertidumbre que produce.  La inflación es un  indicador  clave en cualquier país del mundo toda vez que refleja el comportamiento promedio del crecimiento  de los precios de la economía y a partir del cual otras variables macroeconómicas ven afectado su nivel, tales como el tipo de cambio, las tasas de interés, los salarios, entre otras. Por esto mismo, regularmente la inflación también es la referencia más inmediata en la toma de decisiones de los distintos agentes de la economía, desde consumidores hasta grandes inversionistas. De hecho, es sabido que cuando un país padece de elevados niveles inflacionarios, sus principales indicadores macroeconómicos regularmente presentan comportamientos adversos en perjuicio de la población en su conjunto. Un entorno estable y de baja inflación proporciona condiciones más favorables para promover el bienestar económico.

3. Evolución  de la inflación
Luego de los altos niveles de inflación  registrados desde los años setenta y hasta principios de los noventa,  los países desarrollados y en particular los países de América Latina, lograron reducir de manera importante el crecimiento de los precios.  El progreso en la estabilización de la inflación es evidente, no sólo se logró disminuir el nivel de inflación, sino también su volatilidad. Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), en los países desarrollados, la inflación que alcanzó en promedio un 12% entre 1979 y 1982, se ha situado cerca de 2% desde mediados de los noventa.  En América Latina el crecimiento de los precios ha disminuido de niveles de dos y tres dígitos a menos de 10% (cuadro 1); en 2006 el incremento de los precios fue de 6.7%, el valor más bajo en más de cuarenta años. En México en este mismo año se alcanzó un 3.7%, la menor inflación en décadas. La supervisión del Fondo Monetario Internacional a las reformas económicas emprendidas en los países de América Latina, desde finales de los años setenta en México, Chile y Argentina hasta el Plan Real de Brasil a mediados de la década de los noventa,  a través de la implementación de programas de ajuste estructural fue un factor esencial para tratar de incrementar la confianza del público hacia las políticas del gobierno, y alcanzar sus objetivos. Sin embargo, los esfuerzos de estabilización no siempre lograron su objetivo.

Las reformas institucionales (fiscal, financiera y la autonomía de los bancos centrales), la comunicación oportuna con el público, y el compromiso explícito por alcanzar un objetivo de estabilidad de precios, en un entorno mundial relativamente estable, reflejo de una competencia mundial más intensa (que implica precios más bajos), lograron reducir la inflación en muchas economías, especialmente de América Latina. 

4. Decisiones de Política Monetaria
Sin embargo, las presiones inflacionarias a nivel mundial derivadas del incremento en los precios del petróleo y las materias primas junto con la desaceleración económica de Estados Unidos, derivada de la crisis hipotecaria, han complicado el escenario para los bancos centrales. Por un lado las presiones inflacionarias aconsejan aumentar las tasas de interés2, por otro la debilidad económica sugiere bajarlas con el fin de estimular el crecimiento y el empleo. Sin embargo, estas presiones inflacionarias son resultado de perturbaciones externas que están fuera del control del banco central. Como se observa en la gráfica 1 el incremento en nivel de precios se aceleró en todos los países desde mediados del año pasado. De acuerdo con el último dato que corresponde a agosto de 2008, en la zona Euro este aumento.

alcanzó un valor anual de 4% (el doble de  su objetivo), en Estados Unidos la variación fue superior al 5%  al igual que en México (5.4%), mientras que Chile registró el mayor incremento con 9.5%, muy por arriba de su objetivo de 3%.Por otra parte, el comportamiento del PIB muestra una desaceleración moderada en Estados Unidos al igual que en México (gráfica 2). Sólo en la zona Euro se observa un descenso en el nivel de la producción de 0.8% en el tercer trimestre de 2008.


Este ambiente económico ha llevado a los bancos centrales, cuyo objetivo es la estabilidad de precios, a aumentar sus tasas de interés con el fin contrarrestar las presiones inflacionarias (gráfica 3). El Banco Central de Chile ha incrementado esta tasa en 300 puntos base (de 5.25 a 8.25%) en el último año; el Banco de México, que recientemente sustituyó el “corto” por un objetivo de tasas de interés como instrumento monetario, lleva un incremento acumulado en los últimos cuatro meses de 75 puntos base (7.50 a 8.25%), mientras que el BCE registró un aumento moderado para su tasa de interés de referencia de 4.00 a 4.25% en julio 2008, manteniéndola sin cambio en los últimos dos meses. Aplicando una política totalmente opuesta, la FED ha recortado en poco más de un año sus tasas de interés en siete ocasiones (de 5.25 a 2.00%) con el fin de mitigar los efectos de la desaceleración económica y cumplir con sus objetivos de crecimiento y estabilidad de precios.

5. Expectativas de crecimiento e inflación
A pesar de la restricción monetaria, las expectativas de inflación reportadas por los bancos centrales de América Latina3, para el cierre de 2008 han ido en aumento de 7.0 en enero a 9.4% para agosto, la misma tendencia se observa para 2009 al pasar de 7.4 en abril a 8.4% en agosto4. Respecto a la Zona Euro la inflación esperada en 2008 y 2009 se mantiene  por arriba del objetivo de 2%. Precisamente dado el rezago con el que opera la política monetaria las decisiones de los bancos centrales buscan evitar que las expectativas se alejen de su objetivo de largo plazo.
Aunque el desempeño alcanzado por la economía estadounidense en el segundo trimestre del año fue positivo, derivado de las políticas fiscales y monetarias implementadas, la crisis financiera parece agravarse y los temores de una recesión están latentes. Tanto el FMI como la OCDE bajaron recientemente sus expectativas de crecimiento para el 2008 y el 2009. Según estimaciones de estos organismos y de la Organización de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD) el crecimiento mundial esperado para el 2008 será de 3.0% (menor al de 2007 en 1.1%), mientras que para el 2009 éste será de 1.5%.



REFERENCIAS:
-http://www.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/Economia%20actual/EA_13/EA1-3-REYNA.pdf

Mapa "Inflación y Política Monetaria"

Cuadro correspondiente a la unidad 5

Ver Mapa

http://prezi.com/nrxfhvim4bd5/inflacion-y-politica-monetaria/

Instrucciones:
Dar clic en el enlace
después en "more"
y finalmente en "fullscreen"

lunes, 16 de mayo de 2011

Unidad 4 - Infraestructura (Podcast)


En este link podrá descargar el archivo de podcast, el archivo esta en formato MP3



Guión de Podcast

CONCLUSIONES



  Hay una gran oportunidad de invertir en Infraestructura en México.

• Apoyo decisivo del Sector Público en el desarrollo de Infraestructura.

• Los Bancos Mexicanos tiene capital y liquidez suficiente, así como la experiencia necesaria para participar en el financiamiento del Programa de Infraestructura.

• Hay otras Instituciones financieras, las afores, y otros que participan en la bolsa mexicana de valores, además de los bancos mexicanos, interesadas en financiar proyectos de infraestructura.

• El mercado mexicano de Infraestructura es lo suficientemente grande para todos los participantes potenciales, incluyendo bancos internacionales e inversionistas institucionales internacionales.


Por otro lado:

• No hay buena infraestructura en una empresa cuyo costo de las llamadas y la falta de innovación no da para más, esto es producto de un sistema de telefonía monopólico.
• Estamos muy retrasados en cuestión tecnológica debido a esto dependemos de otros países.
• La administración federal gubernamental debería otorgar mas aportes económicos para así poner en marcha a los proyectos que hay de infraestructura de México.
• No hay un buen manejo de dinero por parte del gobierno en cuestión a las infraestructuras que necesitan alguna reparación o acondicionamiento.
  Nuestro país en materia de infraestructura requiere una completa modificación en cuestión de quien dirigirá los proyectos, cómo y cuándo es que los llevaran a cabo de manera correcta.

INFRAESTRUCTURA EN MÉXICO

SITUACIÓN ACTUAL
• De acuerdo con el Foro Económico Mundial, por la competitividad de su infraestructura México se ubica en el lugar 64 de 125 países.
• A nivel sectorial, México ocupa el lugar 65 en ferrocarriles, 64 en puertos, 55 en aeropuertos, 73 en electricidad, 51 en telecomunicaciones y 49 en carreteras.
• En América Latina, México se ubica en 7° lugar, atrás de Barbados (28), Chile (35), Panamá (46), Jamaica (53), El Salvador (54) y Uruguay (58). A nivel sectorial, México es 3° en ferrocarriles, 11° en puertos, 8° en aeropuertos, 14° en electricidad, 9° en telecomunicaciones y 6° en carreteras.



OBJETIVOS
A CORTO PLAZO:
• Elevar la cobertura, calidad y competitividad de la infraestructura.
• Convertir a México en una de las principales plataformas logísticas del mundo, aprovechando nuestra posición geográfica y nuestra red de tratados internacionales.
• Incrementar el acceso de la población a los servicios públicos, sobre todo en las zonas de mayores carencias.
• Promover un desarrollo regional equilibrado, dando atención especial al centro, sur y sureste del país.
• Elevar la generación de empleos permanentes.
• Impulsar el desarrollo sustentable.
• Desarrollar la infraestructura necesaria para el impulso de la actividad turística.

A LARGO PLAZO:
• La meta para 2030 es que México se ubique en el 20 por ciento de los países mejor evaluados de acuerdo con el índice de competitividad de la infraestructura que elabora el Foro Económico Mundial.
• Para alcanzar esta meta, en 2012 México debe convertirse en uno de los líderes de América Latina por la cobertura y calidad de su infraestructura.

Y CÓMO LO PIENSA LOGRAR MÉXICO
1- Establecer una visión de largo plazo, que defina de manera integral las prioridades y los proyectos estratégicos que impulsará la presente Administración.
2- Incrementar de manera sustancial los recursos públicos y privados para el desarrollo de infraestructura.
3- Promover la autorización de erogaciones plurianuales para proyectos de inversión en infraestructura.
4- Dar un seguimiento eficaz al más alto nivel al desarrollo de los proyectos estratégicos, para identificar y controlar de manera oportuna los factores que puedan poner en riesgo su ejecución.
5- Mejorar la planeación, preparación, administración y ejecución de los proyectos, incorporando las mejores prácticas y estándares en la materia.
6- Impulsar los proyectos de mayor rentabilidad social, con base en su factibilidad técnica, económica y ambiental.
7- Resolver la problemática en materia de adquisición de derechos de vía y simplificar los trámites para la obtención de autorizaciones en materia ambiental.
8- Dar suficiente certeza jurídica y promover activamente los esquemas de participación pública y privada en el desarrollo de infraestructura.
9- Eliminar la regulación innecesaria y los inhibidores a la inversión, incluyendo, entre otras acciones, la revisión y simplificación de los procedimientos de contratación.
10- Promover una mejor coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal, y con el sector privado, para el desarrollo de la infraestructura.






Inversión Estimada por Sector 2007-2012
(Miles de millones de pesos de 2007)




Inversión Estimada Consolidada 2007-2012
(Miles de millones de pesos de 2007)










REFERENCIAS:
-www.infraestructura.gob.mx/.../ProgramaNacionalInfraestructura2007-2012.pdf


Unidad 4 - Infraestructura


Guión del Video




Tema 3 - Modelo de Economía Abierta y Cerrada


Guión del Video




sábado, 14 de mayo de 2011

MODELO DE ECONOMÍA ABIERTA


 
Luis Echeverría Álvarez. 1970-1976
Fundó el sistema económico latinoamericano (SELA), cuyo objetivo era establecer una red industrial y comercial en América Latina que excluía a los Estados Unidos, los Estados Unidos se opusieron, pero con el apoyo de la ONU, esta carta se firmó. Otorgaba a todos los países la libertad absoluta sobre sus recursos naturales, sistema económico y supeditar la propiedad privada al interés público.
Este desprestigio alcanzó a los principales organismos internacionales, los cuales suspendieron el apoyo crediticio a México, agudizando la crisis, el gobierno quedó supeditado al acuerdo de estabilización que firmó en Agosto de 1976 con el FMI por un periodo de tres años.
Las condiciones en el país eran difíciles por lo cual López Portillo se presentó como único candidato a la presidencia en Diciembre de 1976.





José López Portillo (1976-1982)
Durante el primer año de su sexenio adoptó la llamada “Política de Contraste”. Buscó la reconciliación de los grupos a los que Echeverría se había enfrentado.
Para ello, estableció una buena comunicación con los empresarios que condujo a negociaciones que más adelante se traducirían en la Alianza para la Producción la cual logró un aumento de las inversiones empresariales y la creación de empleos; mejoró las relaciones con los Estados Unidos y diseño la Reforma Económica , la Reforma Administrativa y la Reforma Política.
Dentro de las reformas administrativas realizadas por J.L.P. estableció una forma de proteccionismo a los empresarios, quienes deseaban que el Estado no interviniera en la economía. Buscaba incrementar el gasto público, crear empleos, fortalecer el crecimiento del mercado interno y satisfacer las necesidades populares.
En 1981 viene la decepción debido a la caída de las cotizaciones internacionales del petróleo, por lo que para agosto de 1982, la situación financiera del país era alarmante, pues las reservas del Banco de México habían llegado a cero.



Miguel De la Madrid Hurtado
Ante esta situación fue necesario solicitar el apoyo a la banca internacional, ese fue el momento para caer dentro de la férula del FMI, a través del otorgamiento de un “Convenio de Facilidad Ampliada”, que no es más que parte de la Carta de Intención.
En virtud de la inminente fuga de capitales, el Estado decretó a finales de 1982, la nacionalización de la banca y el establecimiento de control generalizado de cambios
El Programa Económico de Reordenación Económica como fondo monetario a la Mexicana.
El PIRE se fundamenta a través de una larga introducción, bastante parecida a la de la referida Carta de Intención. Allí se exponen las dificultades por las que atravesó la economía nacional, la caída del mercado petrolero, la debilidad de las finanzas públicas, la penuria de divisas, la evasión fiscal.
El PIRE plantea en 10 puntos las líneas estratégicas de acción para enfrentar la crisis. Se propone combatir la inflación, inestabilidad cambiaria y la escasez de divisas, proteger el empleo y la planta productiva.

Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)
-En cuanto a la regulación del Sistema Monetario:
*Un incremento promedio anual del circulante de 42.5%.
*El tipo de cambio pasa de $2,284.85 en 1988, a $3.10 nuevos pesos en 1993 (una devaluación de 35.7%).
*Incremento en las reservas monetarias, con 10,560 millones de dólares en 1994.
*Se realiza la Reforma Monetaria en 1993, donde se eliminan tres ceros a la moneda, denominándosele a la unidad monetaria “nuevos pesos”.
*Se realiza una política monetaria y crediticia que permite la estabilidad de precios, fortalece el ahorro interno y promueve una intermediación financiera eficiente.
*La política cambiaria apoya la estabilidad de precios sin que existan cambios abruptos, además de que otorga rendimientos atractivos al ahorrador y promueve tasas reales moderadas.
*Se realizan varias reformas legales, tal como la Ley de Instituciones de Crédito, la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras y la Ley del Mercado de Valores, por lo cual se da la reprivatización bancaria.
Ernesto Zedillo (1994-2000)
El pasado sexenio del Doctor Ernesto Zedillo Ponce de León vivió un terrible desequilibrio económico por lo cual fue necesario aplicar medidas rápidas, para procurar que el país no cayera más.
Respecto al desequilibrio externo, la hipótesis oficial lo vincula directamente con el déficit fiscal. Afirman que, la expansión fiscal (vía aumento del gasto o reducción de los impuestos o la aplicación simultánea de ambas políticas) incide en la demanda agregada (el gasto en consumo crece en mayor proporción que la inversión productiva).
El exceso del gasto de consumo hizo insuficiente la producción del mercado interno, obligando a acudir al mercado mundial (incremento de las importaciones), esta situación culmina con el desequilibrio de la cuenta corriente.
Para evitar este escenario, la estrategia económica durante el período de 1997-1999 fue restringir la posición fiscal para que la cuenta corriente fue financiable con los recursos internos disponibles e inversión extranjera directa (IED) captada del sistema financiero mundial.
Para el control fiscal fue necesario que:
  • Ante la escasez de recursos financieros en el mercado mundial, el desequilibrio externo provocado por el déficit público puede presionar al tipo de cambio a la alza (devaluación) afectando los precios y las tasas de interés internas.
  • El desequilibrio fiscal puede presionar a la alza la tasa de interés interna por un mecanismo diferente a la devaluación del tipo de cambio, a saber: cuando el sector público demanda más créditos para financiar su déficit, la suma de créditos solicitados por los inversionistas privados y el gobierno impulsan a la alza los rendimientos internos. Las consecuencias son la inhibición de la inversión productiva externa e interna y el fomento de la inversión extranjera de cartera (IEC).
  • El creciente desequilibrio fiscal y/o externo incrementa la calificación del riesgo país para México, afectando la entrada de IED y de cartera. Un escenario de esta naturaleza afectaría los proyectos productivos del país.

Vicente Fox (2000-2006)
* IVA de 15% en Alimentos y Medicinas.
* Subsidio a marginados.
* IVA en casas nuevas
* IVA en colegiaturas.
* IVA a libros y periódicos.
* Plazos menores a Contribuyentes.
* Eliminar Regímenes Especiales
* Sobretasas de Impuestos Locales.
* ISAN "ecológico".
* Reestructura en las tasas del ISR.
* Eliminar Impuesto a Dividendos.
* Menor IEPS a cigarros y alcoholes.

Felipe Calderón (2006-2011)
Gasto público
En materia económica, al comienzo de sexenio, Calderón aplicó un decreto de austeridad en el cual se reducía el sueldo y el de sus secretarios de Estado en un 10 por ciento, lo cual, en términos reales, equivale a $4 mil 799 menos que Vicente Fox a la quincena.

También se ha dado una reforma a la Ley del ISSSTE, por la cual se individualiza las cuentas de los trabajadores del Estado, esta reforma se dio en menos de una semana. Con esta Ley negociada con el Gobierno, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de Acción Nacional (PAN), el SNTE y la FSTSE. Esta no sólo individualiza las cuentas, además crea un organismo dirigido por el ISSSTE. Quienes la apoyan han mencionado que evitará futuros problemas económicos mientras que los críticos impugnan no solo el método con que se aprobó, también un supuesto golpe al ahorro del trabajador

Crisis
El precio de los 43 productos que integran la canasta básica de consumo ha superado al repunte de la inflación general, que oficialmente es de 4.2 por ciento anual, con excepción del de la cebolla, que ha disminuido.

Esto ha ocurrido en un entorno en que el costo de la gasolina se ha elevado, de diciembre de 2006 a la fecha, en un promedio de 3.5 por ciento para ambos tipos de combustibles que ofrece Petróleos Mexicanos: Magna y Premium, según datos de la propia empresa.

REFERENCIAS:

- “El fracaso Neoliberal en México” de Arturo Ortiz Wadgymar 
 -http://html.rincondelvago.com/fondomonetarismo-neoliberal-en-mexico.html
- http://html.rincondelvago.com/politica-economica-de-carlos-salinas-de-gortari.html                                     - http://www.monografias.com/trabajos11/cece/cece.shtml                                                                                                                                            - http://mx.answers.com/question/index?qid=20091201185306AAYRDeX

viernes, 13 de mayo de 2011

Diagrama unidad 3

A continuación dejamos el cuadro sinóptico correspondiente a la unidad 3

Enlace directo:
Ver cuadro de la Unidad 3

Si no se ve, copia y pega esta dirección en tu navegador web
http://prezi.com/f0edioe2gtfk/unidad-3/

Para mejor visualización, da clic en "more" y a continuación en "full screen"

Créditos:
Idea original: Dante Eduardo Luna Hernández
Elaboración: Dante Eduardo Luna Hernández
Imágenes: Dante Eduardo Luna Hernández

lunes, 4 de abril de 2011

UNIDAD 2: DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAÍS

Desarrollo Sustentable

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el Instituto Nacional de Ecología (INE), órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap),se congratulan en presentar una selección de los Indicadores de Desarrollo Sustentable en México, cuyos  objetivos son, en primer lugar, proporcionar un conjunto de indicadores que contribuyan al conocimiento de laproblemática de sustentabilidad y al diseño de
estrategias y políticas en esta materia en nuestro país, y en segundo lugar, sentar las bases metodológicas que permitan continuar el trabajo de elaboración y actualización de dichos indicadores.
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO


Uno de los hitos de este Informe es la evaluación sistemática de las tendencias observadas en los principales componentes del desarrollo humano durante los últimos 40 años

En general, las personas hoy son más saludables,más educadas y más ricas que nunca antes enla historia, y tienen más capacidad para elegira sus líderes y exigirles responsabilidad por sus actos. Un ejemplo claro es el incremento de nuestra medida global de desarrollo, el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que resume los datos sobre esperanza de vida, matriculación escolar e ingreso en un solo indicador compuesto (figura 1). Desde 1990, el IDH mundial promedio ha aumentado 18% (y 41% desde 1970). Esto refleja el progreso obtenido en cuanto a esperanza de vida, matriculación escolar, alfabetización e ingresos.





Desarrollo

a) Indicadores económicos

Como nos señalan algunos connotados autores, al referirse a la medición del éxito económico de un país: “…Generalmente los economistas juzgan los resultados macroeconómicos examinando unas cuantas variables clave, de las cuales las más importantes son el Producto Interno Bruto (PIB), la tasa de desempleo y la inflación” (Samuelson, Nordhaus, Dieck y Salazar, 2001) Seguidamente al referirse al PIB lo conceptúan en
los siguientes términos: “…El indicador más amplio de la producción total de una economía es el PIB, que mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales que produce un país durante un año. El PIB puede medirse de dos formas: EL PIB nominal se mide en precios corrientes de mercado y el PIB real se calcula en precios constantes.”(Samuelson, Nordhaus, Dieck y Salazar, 2001)Si bien es cierto la medición total del PIB es muyimportante, posiblemente adquiere una mayor relevanciael medir el incremento anual del PIB con el finde apreciar si su ritmo de crecimiento es congruentecon las necesidades de una sociedad cuya poblaciónse encuentra en constante expansión.

Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)

El crecimiento del PIB se mide a través de su tasa decrecimiento, que es el porcentaje de incremento del PIB en un período determinado, por lo general demanera anual. Para que la medición sea más precisanos interesa el incremento real, es decir descontadola variación de precios en el período de estudio.

Indicadores de Crecimiento económico, de desarrollo y de desarrollo sustentable
Crecimiento económico
 Sociales de desarrollo (IDH  )
Desarrollo Sustentable
PIB
Educación
Bienestar Humano:
empleo
alfabetización
salud
inflación
salud
educación

mortalidad
vivienda

nvel de vida(ingreso per cápita)
seguridad


Interacciones:


población


equidad


distribución de la riqueza


desarrollo económico


producción y consumo


gobierno


Bienestar económico:


aire


suelos


agua

Grupos de países de IDH muy alto, alto, medio o bajo. Clasificaciones de las naciones basadas en cuartiles del Índice de Desarrollo Humano (IDH). Pertenecen al grupo de desarrollo humano muy alto si su IDHse encuentra en el cuartil más alto, al grupo alto si su IDH está entre los percentiles 51–75, al grupo medio si su índice se sitúa entre los percentiles26–50 y en el grupo bajo, si éste pertenece al último cuartil. LosInformes previos utilizaban umbrales absolutos en lugar de relativos.

Desarrollo/en desarrollo. Las naciones incluidas en la categoría dedesarrollo humano muy alto se denominan desarrolladas y aquellas que no caben en este grupo, en desarrollo. Estos términos se usan exclusivamentepor conveniencia, para distinguir a los países que han alcanzadolos niveles más altos en el IDH.

Índice de Desarrollo Humano (IDH). Índice compuesto que mide los logros en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: vida larga y saludable, acceso a educación y conocimientos y nivel de vida digno. Para facilitar la comparación, el valor promedio de estas tres dimensiones se define en una escala de 0 a 1: cuanto mayor es el valor, mejores son los resultados alcanzados. Estos indicadores se agregan usando la media geométrica.

IDH ajustado por la Desigualdad (IDH-D). Medida del nivel promediode desarrollo humano de las personas de una sociedad después de considerar la desigualdad. En condiciones de igualdad perfecta, el IDH y el IDH-D son idénticos, y cuanto mayor sea la diferencia entre ambos, mayor será también la desigualdad.

Índice de Desigualdad de Género (IDG). Medida que capta los logros no realizados debido a las disparidades entre hombres y mujeres en las dimensiones de salud reproductiva, empoderamiento y participación en la fuerza laboral. Los valores van de 0 (igualdad perfecta) a 1 (desigualdad total).

Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). Medida de privaciones severas en las dimensiones de salud, educación y nivel de vida que la cifra de marginados con la intensidad de la carencia.

IDH híbrido. El IDH se calcula usando la nueva forma funcional descrita en el Informe completo y las mismas tres dimensiones, medidas en términos de esperanza de vida, alfabetización, matriculación bruta y PIB per cápita. La mayor disponibilidad de datos implica que este método es más adecuado para examinar las tendencias a largo plazo.

Países que más/menos han avanzado en el IDH. Países que han tenido los mayores o menores progresos en su IDH, medido según el criterio de desviación de la línea de ajuste, que calcula los cambios en los indicadores de un país según el cambio promedio de países con el mismo punto de partida.
Nota: Para conocer más detalles acerca de los nuevos índices, vea el Informe completo y las Notas técnicas 1–4.






Referencias: